El Romanticismo nació como un acto de rebelión íntima contra la tiranía de la razón ilustrada: un susurro en el fragor de la modernidad que proclamó la emoción como centro del universo poético. Así, en la última década del XVIII, Wordsworth, Coleridge, Byron o Keats se alzan no solo como creadores, sino como heraldos de … Continuá leyendo Alas de exilio: Meditaciones sobre “The Albatross” de Taylor Swift
Categoría: Divulgación literaria
¡Que es poesía!, Y tú me lo preguntas? Poesía…
La poesía es música en el lenguaje, un “pendular entre sonido y sentido” que permite expresar aquello que no se alcanzaría con el significado lógico. Es un acontecimiento musical y emocional, una experiencia viva, un juego profundo y sensible. La poesía no es solo el desborde emotivo de un alma sensible, ni una arenga sin … Continuá leyendo ¡Que es poesía!, Y tú me lo preguntas? Poesía…
Cómo escribir un poema en una hora
Sí, y no hablamos de un borrador apresurado, sino de una pieza breve y honesta que condense emoción y forma. Este material es para vos, que querés empezar a escribir poesía sin caer en la frustración. Aprenderás cómo se construye un poema desde el primer verso hasta la lectura final, entendiendo qué lo hace poético … Continuá leyendo Cómo escribir un poema en una hora
Entre espantapájaros y libélulas
“Entonces andando con mi pequeña canilla de humanidad por el campo de la literatura, me encontré con cuervos, con olivos girando en un campo viejo, y ahí, ayudado por un espantapájaros comencé a escribir estos (repito: no sé qué carajo son)” Lufso Al internarnos en el territorio verbal de Espantapájaros y Azul de Gris, descubrimos … Continuá leyendo Entre espantapájaros y libélulas
El arte del cuentista (Parte I)
En el vasto laberinto de la literatura, el cuento se yergue como una estancia diminuta y perfectamente tallada; un recinto en el que cada piedra tiene un propósito. A diferencia de la novela, que despliega sus alas en múltiples galerías y pasadizos, el cuento exige una economía rigurosa: tema, estructura y lenguaje deben reunirse con … Continuá leyendo El arte del cuentista (Parte I)
Borges y la Infinita Red de Ficciones – Parte I
En el universo literario de Borges, cada palabra se despliega como un espejo que refleja infinitos laberintos del pensamiento. La lectura de Borges no es meramente un acto pasivo; es una metamorfosis en la que el lector se redescubre en cada pliegue de su prosa. Tal como sugiere la voz del propio escritor, al adentrarnos … Continuá leyendo Borges y la Infinita Red de Ficciones – Parte I
Lufso: Un Artista del Papel en la Literatura Argentina
¿Quién es Lufso? Un breve recorrido por sus obras Lufso, nacido el 2 de invierno de 1991 en San Miguel de Tucumán, es un artista polifacético cuya obra atraviesa los límites entre la plástica y la literatura. Egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y profesor de Lengua y … Continuá leyendo Lufso: Un Artista del Papel en la Literatura Argentina
El Realismo Mágico: Una Incursión a lo Sobrenatural desde lo Cotidiano
El realismo mágico, ese terreno literario donde lo sobrenatural se despliega con la naturalidad de una brisa matutina, tiene sus primeras raíces en la obra del escritor cubano Alejo Carpentier, quien, en el prólogo de El reino de este mundo (1949), introdujo el término de “lo real maravilloso”. No obstante, el concepto fue llevado a … Continuá leyendo El Realismo Mágico: Una Incursión a lo Sobrenatural desde lo Cotidiano