Divulgación literaria

  • Divulgación literaria,  Recursos literarios,  Reseña literaria

    Entre espantapájaros y libélulas

    “Entonces andando con mi pequeña canilla de humanidad por el campo de la literatura, me encontré con cuervos, con olivos girando en un campo viejo, y ahí, ayudado por un espantapájaros comencé a escribir estos (repito: no sé qué carajo son)” Lufso Al internarnos en el territorio verbal de Espantapájaros y Azul de Gris, descubrimos dos cartografías poéticas que desbordan el cauce habitual de la lírica. No es azar que, en sus páginas, la señalización clásica se diluya y dé paso a un fluir libre, donde el lenguaje se recrea. Con ecos de una tradición vanguardista que abarca el expresionismo y el surrealismo, Girondo y Lufso componen un poema expansivo,…

  • Divulgación literaria,  Recursos literarios

    El arte del cuentista (Parte I)

    En el vasto laberinto de la literatura, el cuento se yergue como una estancia diminuta y perfectamente tallada; un recinto en el que cada piedra tiene un propósito. A diferencia de la novela, que despliega sus alas en múltiples galerías y pasadizos, el cuento exige una economía rigurosa: tema, estructura y lenguaje deben reunirse con la precisión de un espejo que refleja un solo instante de eternidad. Autores diversos han explorado esta estrechez fecunda: Julio Cortázar, indagando los elementos esenciales en sus ensayos; Edgar Allan Poe, forjador de la modernidad breve; Horacio Quiroga, custodio del tono inicial; y críticos posteriores como Ricardo Piglia y Juan Bosch, cuyas tesis aportan claves…

  • Divulgación literaria,  Reseña literaria

    Borges y la Infinita Red de Ficciones – Parte I

    En el universo literario de Borges, cada palabra se despliega como un espejo que refleja infinitos laberintos del pensamiento. La lectura de Borges no es meramente un acto pasivo; es una metamorfosis en la que el lector se redescubre en cada pliegue de su prosa. Tal como sugiere la voz del propio escritor, al adentrarnos en sus textos nos transformamos y, a su vez, transformamos la literatura. En este viaje, donde cada frase es una bifurcación hacia lo inabarcable, la obra de Borges se erige como un faro que ilumina la vastedad de lo posible. A veces pienso que el buen lector es más raro y preciso que el buen…

  • Divulgación literaria

    Lufso: Un Artista del Papel en la Literatura Argentina

    ¿Quién es Lufso? Un breve recorrido por sus obras Lufso, nacido el 2 de invierno de 1991 en San Miguel de Tucumán, es un artista polifacético cuya obra atraviesa los límites entre la plástica y la literatura. Egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y profesor de Lengua y Literatura, ha consolidado una producción literaria independiente bajo el sello editorial Quid Pro Quo. Su obra literaria se compone de cuentos y poemas que evocan tanto lo visceral como lo sublime. Los Ásperos Días (Poesía, 2019): Una exploración de las aristas más agudas de la soledad, donde la palabra se convierte en una navaja que…

  • Divulgación literaria

    El Realismo Mágico: Una Incursión a lo Sobrenatural desde lo Cotidiano

    El realismo mágico, ese terreno literario donde lo sobrenatural se despliega con la naturalidad de una brisa matutina, tiene sus primeras raíces en la obra del escritor cubano Alejo Carpentier, quien, en el prólogo de El reino de este mundo (1949), introdujo el término de “lo real maravilloso”. No obstante, el concepto fue llevado a su máxima expresión y popularidad en la literatura latinoamericana gracias a figuras como Gabriel García Márquez y la publicación de Cien años de soledad en 1967. Este género encontró en nuestra región un terreno fértil, una geografía y un imaginario donde la magia era no solo posible, sino intrínseca a las historias de los pueblos.…