So long, Argentina…

La poesía, entendida tanto en su forma clásica como en expresiones contemporáneas, se constituye en un medio para explorar el interior, lo simbólico y la experiencia del ser humano. Dos figuras que, en contextos muy distintos pero con una sensibilidad puntera, han convertido sus vivencias en lenguaje poético son Jorge Luis Borges y Taylor Swift.Borges, … Continuá leyendo So long, Argentina…

Entre espantapájaros y libélulas

“Entonces andando con mi pequeña canilla de humanidad por el campo de la literatura, me encontré con cuervos, con olivos girando en un campo viejo, y ahí, ayudado por un espantapájaros comencé a escribir estos (repito: no sé qué carajo son)” Lufso Al internarnos en el territorio verbal de Espantapájaros y Azul de Gris, descubrimos … Continuá leyendo Entre espantapájaros y libélulas

Borges y la Infinita Red de Ficciones – Parte I

En el universo literario de Borges, cada palabra se despliega como un espejo que refleja infinitos laberintos del pensamiento. La lectura de Borges no es meramente un acto pasivo; es una metamorfosis en la que el lector se redescubre en cada pliegue de su prosa. Tal como sugiere la voz del propio escritor, al adentrarnos … Continuá leyendo Borges y la Infinita Red de Ficciones – Parte I

Entre el Fuego y la Penumbra: Una mirada a Mariana Enriquez y “Las cosas que perdimos en el fuego”

“Yo escribo porque no encuentro cosas que me gusten para leer, entonces las hago”. Mariana Enriquez (sin acento)  El lado de acá del espejo, el de los seres reales.  En el vasto laberinto de la literatura, donde cada palabra es un espejo que refleja la infinidad de la experiencia humana, me encontré con la obra … Continuá leyendo Entre el Fuego y la Penumbra: Una mirada a Mariana Enriquez y “Las cosas que perdimos en el fuego”

Han Kang y su “La clase de griego”: un berrinche literario envuelto en lirismo fallido

Es curioso pensar que ciertas obras, en su afán por alcanzar la universalidad, terminan condenadas a la intrascendencia. Esto me recuerda a aquellos laberintos literarios donde la autora pretende ser el minotauro y el lector, un Teseo que nunca encuentra la salida. Con esta premisa, abordo La clase de griego de Han Kang, una obra … Continuá leyendo Han Kang y su “La clase de griego”: un berrinche literario envuelto en lirismo fallido

Borges, el eterno arquitecto de las palabras

Borges, sus raíces Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires en 1899, en una familia donde la literatura y la cultura eran pilares fundamentales. Hijo de un profesor de inglés y una traductora, creció rodeado de libros en diversos idiomas, lo que marcaría profundamente su obra. Su herencia anglo-argentina, junto con su formación bilingüe, dotó … Continuá leyendo Borges, el eterno arquitecto de las palabras

La esencia expresionista de Alejandra Pizarnik: entre poesía, prosa y silencios

En el vasto entramado de la literatura latinoamericana, Alejandra Pizarnik emerge como una figura que habita en los intersticios entre la palabra y el silencio, entre lo íntimo y lo universal. Su obra es un espejo que refleja una exploración incesante de su identidad fragmentada, un diálogo consigo misma que resuena como un eco perpetuo. … Continuá leyendo La esencia expresionista de Alejandra Pizarnik: entre poesía, prosa y silencios