• Reseña literaria

    So long, Argentina…

    La poesía, entendida tanto en su forma clásica como en expresiones contemporáneas, se constituye en un medio para explorar el interior, lo simbólico y la experiencia del ser humano. Dos figuras que, en contextos muy distintos pero con una sensibilidad puntera, han convertido sus vivencias en lenguaje poético son Jorge Luis Borges y Taylor Swift.Borges, a través de Fervor de Buenos Aires (1923), plasma en sus versos una mirada íntima y a la vez universal sobre la ciudad que lo vio nacer, transformándola en un vasto escenario metafórico. Por su parte, Taylor Swift en The Tortured Poets Department utiliza la estructura del álbum – en el que se funden confesionalismo,…

  • Divulgación literaria,  Recursos literarios

    El arte del cuentista (Parte I)

    En el vasto laberinto de la literatura, el cuento se yergue como una estancia diminuta y perfectamente tallada; un recinto en el que cada piedra tiene un propósito. A diferencia de la novela, que despliega sus alas en múltiples galerías y pasadizos, el cuento exige una economía rigurosa: tema, estructura y lenguaje deben reunirse con la precisión de un espejo que refleja un solo instante de eternidad. Autores diversos han explorado esta estrechez fecunda: Julio Cortázar, indagando los elementos esenciales en sus ensayos; Edgar Allan Poe, forjador de la modernidad breve; Horacio Quiroga, custodio del tono inicial; y críticos posteriores como Ricardo Piglia y Juan Bosch, cuyas tesis aportan claves…

  • Divulgación literaria,  Reseña literaria

    Borges y la Infinita Red de Ficciones – Parte I

    En el universo literario de Borges, cada palabra se despliega como un espejo que refleja infinitos laberintos del pensamiento. La lectura de Borges no es meramente un acto pasivo; es una metamorfosis en la que el lector se redescubre en cada pliegue de su prosa. Tal como sugiere la voz del propio escritor, al adentrarnos en sus textos nos transformamos y, a su vez, transformamos la literatura. En este viaje, donde cada frase es una bifurcación hacia lo inabarcable, la obra de Borges se erige como un faro que ilumina la vastedad de lo posible. A veces pienso que el buen lector es más raro y preciso que el buen…

  • Jorge Luis Borges es, sin lugar a dudas, un pilar de la literatura hispanoamericana. Su capacidad para transformar los fundamentos de la narrativa y su constante diálogo entre arte y filosofía han dejado una huella indeleble. A través de su innovación técnica, su ruptura de paradigmas literarios y su maestría en el uso del lenguaje, Borges no solo redefine lo que puede ser la literatura, sino que también establece un estándar para las generaciones futuras. Su legado es un testimonio de su genio y su lugar indiscutible en el canon literario universal.
    Reseña literaria

    Borges, el eterno arquitecto de las palabras

    Borges, sus raíces Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires en 1899, en una familia donde la literatura y la cultura eran pilares fundamentales. Hijo de un profesor de inglés y una traductora, creció rodeado de libros en diversos idiomas, lo que marcaría profundamente su obra. Su herencia anglo-argentina, junto con su formación bilingüe, dotó a su literatura de una universalidad particular que trasciende fronteras. Borges fue, desde sus primeras lecturas, un hombre dividido entre mundos culturales, y esa tensión se reflejó en su escritura. Desde niño, Borges mostró una inclinación hacia la escritura. A los nueve años tradujo El príncipe feliz de Oscar Wilde, un preludio a su destreza…