Alas de exilio: Meditaciones sobre “The Albatross” de Taylor Swift

El Romanticismo nació como un acto de rebelión íntima contra la tiranía de la razón ilustrada: un susurro en el fragor de la modernidad que proclamó la emoción como centro del universo poético. Así, en la última década del XVIII, Wordsworth, Coleridge, Byron o Keats se alzan no solo como creadores, sino como heraldos de … Continuá leyendo Alas de exilio: Meditaciones sobre “The Albatross” de Taylor Swift

Batman: el caballero de la noche asciende

Este tesoro cinematográfico nos interpela acerca del abismo personal, de las máscaras que construimos y del tejido ético que sostiene toda comunidad. En la caída al Pozo, en la ambigüedad de la identidad y en la silueta del héroe que pasa a ser leyenda, encontramos un eco de nuestras propias búsquedas: ¿qué hacemos con el … Continuá leyendo Batman: el caballero de la noche asciende

Borges y la Infinita Red de Ficciones – Parte I

En el universo literario de Borges, cada palabra se despliega como un espejo que refleja infinitos laberintos del pensamiento. La lectura de Borges no es meramente un acto pasivo; es una metamorfosis en la que el lector se redescubre en cada pliegue de su prosa. Tal como sugiere la voz del propio escritor, al adentrarnos … Continuá leyendo Borges y la Infinita Red de Ficciones – Parte I

Entre el Fuego y la Penumbra: Una mirada a Mariana Enriquez y “Las cosas que perdimos en el fuego”

“Yo escribo porque no encuentro cosas que me gusten para leer, entonces las hago”. Mariana Enriquez (sin acento)  El lado de acá del espejo, el de los seres reales.  En el vasto laberinto de la literatura, donde cada palabra es un espejo que refleja la infinidad de la experiencia humana, me encontré con la obra … Continuá leyendo Entre el Fuego y la Penumbra: Una mirada a Mariana Enriquez y “Las cosas que perdimos en el fuego”